“Castellano Manchegos”

Lorenzo Díaz, natural de Solana del Pino, sociólogo, periodista y escritor
Actualmente trabaja en Onda Cero Radio y es una de las voces inconfundibles del matinal Herrera en la Onda, presentado por Carlos Herrera. Este castellano-manchego no puede estar sin hacer nada, necesita trabajar y dar rienda suelta a su creatividad y a su cultura. Hoy relata en La Voz su carrera, sus libros, la buena mesa y sus proyectos de futuro
-¿Qué significa en su carrera esta etapa junto a Carlos Herrera en la radio? Llevamos seis años y para mí es una etapa muy satisfactoria porque era un deseo trabajar con él. Nos habíamos conocido en la Cadena Ser y había un gran feeling personal entre los dos. Este encuentro en la madurez profesional ha sido la etapa más brillante que he tenido en la radio.
-Su carrera en la radio ha sido muy extensa y en las mejores emisoras, ¿es el medio que más le gusta? He trabajado en todas las cadenas, en Radio Nacional, la Ser, Antena 3, la Cope, etc. Este es mi medio natural. Yo soy un niño de la radio, mi fábrica de sueños fue la radio. También me gusta la televisión. Es l parque de distracción de los españoles, nuestra referencia sentimental.
-¿La radio permite menos el intrusismo que otros medios de comunicación? Nosotros hemos mantenido el rancho fuera de los cuatreros, por usar una metáfora. La radio es el medio más creíble de la sociedad española porque ha sido el primer electrodoméstico que entró en el hogar de los españoles. El periódico llegó tarde y la radio ha sido el espejo donde se ha mirado la clase media española. Ha sido la voz de la República, de la Guerra Civil y de la Transición. Nuestro lenguaje ha servido para dar credibilidad al Estado de Derecho, para hacerlo sequible a la gente.
-¿También los periodistas de la radio son más respetados que el esto? Pues sí. Las encuestas serias hablan de que los periodistas radiofónicos son los más creíbles, como Iñaki Gabilondo, Carlos Herrera, Luis del Olmo, etc. La televisión es un medio que tiene mucha más fuerza que nosotros, la ve mucha más gente y sobretodo tiene una importante caja de beneficios, que es lo que le hace ser importante y fuerte.La televisión no la hacen los profesionales, la hace el público, además las televisiones privadas no han traído pluralidad. Han traído envilecimiento.
-¿Cómo es la sociedad española como audiencia? Es muy inculta y muy analfabeta. La sociedad española tiene cosas muy buenas, es muy trabajadora pero también es culpable del descenso de la calidad de la televisión. Somos muy falsos y nos gusta decir que vemos La2, pero al final la mayoría ve a Karmele Marchante.
-Háblenos de su faceta como escritor, que también es muy importante Yo siempre me he interesado muchopor la vida cotidiana. Quienes nos miran desde fuera dicen que los españoles somos los más brillantes en las pequeñas cosas, en las relaciones sociales. No somos muy dados a grandes proyectos y estrategias pero tenemos algo que nos hace imbatibles y es la alegría de vivir. Lo que yo he analizado es la cultura sentimental de los españoles, la radio, la televisión y el fenómeno de la comida.
-Es un gran aficionado a la gastronomía, ¿verdad? Este es un país que ha vivido hambres milenarias y ahora está en un momento de esplendor, vi
|